«La riqueza es la habilidad para experimentar totalmente la vida» -Henry David Thoreau
Cada día es más frecuente escuchar la expresión “finanzas personales” pero ¿y esto qué es?
“Finanzas personales” se refiere a la relación que cada uno de nosotros tiene con el dinero. Esta relación es como una relación de pareja, puede ser de amor, de odio o de miedo y como cualquier relación hay que construirla, trabajar en ella, es como una planta que hay que regar para que crezca y florezca.
Mi objetivo con estas palabras es que todos construyamos una relación de amor con el dinero. Para esto lo primero es definir qué tipo de relación tengo con el dinero y lo segundo si me siento bien con esa relación o la quiero cambiar.
Los tipos de relación que podemos tener con el dinero son:
Relación de amor: Aquel que tiene una relación de amor con el dinero considera que el dinero es importante, que es valioso, que hay que cuidarlo, se siente cómodo hablando de dinero, conoce y practica diferentes formas de ganar dinero, sabe “gastar su dinero”, ahorra e invierte, su riqueza va en constante crecimiento, el dinero crece y se multiplica.
Relación de odio: En este grupo están los que creen que el dinero es malo, que solo les trae problemas, que transforma a las personas, odian a los ricos porque consideran que los ricos son malos y explotan a los pobres, guardan mucho resentimiento y si tienen la oportunidad de hacerle daño a alguien que ellos consideran “rico” lo hacen. En mi país por ejemplo hay personas que rayan un carro porque es lujoso y el dueño debe ser “rico”. Tal como ocurre en una relación de pareja, no se puede tener una buena relación con algo que se odia o se desprecia. En este caso el dinero dice “me voy, aquí no me quieren”
Relación de indiferencia: Los que llevan este tipo de relación dicen que “el dinero no es importante”, no obstante, nunca tienen tiempo porque la mayor parte de su tiempo lo dedican a trabajar para ganar dinero. Es incongruente, pasan la mayor parte de su vida trabajando para conseguir algo que según ellos “no es importante”. A este grupo de personas el dinero nunca les alcanza, sus deudas van en aumento constantemente, no ahorran, no invierten, solo conocen una forma de ganar dinero: trabajar. Ante la indiferencia el dinero simplemente se va.
Relación de miedo: Los que le tienen miedo al dinero tienen la creencia de que el dinero es malo y que si ellos lo tienen también se vuelven malos, se corrompen, son deshonestos, dicen frases como “pobre pero honrado” (creencia: ser rico es deshonesto”), o la tristemente célebre frase de la tradición católica “Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el Reino de los Cielos” (Creencia: si soy rico soy malo y no voy al cielo). Sin importar la cantidad de dinero que ganen siempre lo gastan todo y más, ellos tienen que deshacerse de su dinero.
Relación de víctima: Estas personas reconocen que tienen problemas con el dinero, pero esto es culpa de alguien o de algún suceso externo, nada tiene que ver con ellos, creen que son víctimas de las circunstancias, por ejemplo: no tuve acceso a educación, mis padres me abandonaron, fui maltratado, tuve un accidente, etc., etc., etc.
Relación de apego: los que tienen apego por el dinero, quieren tenerlo siempre cerca pero no lo disfrutan, sufren su ausencia, pero también su presencia porque nunca es suficiente y necesitan guardarlo con ellos a como dé lugar, no se dan un lujo, mucho menos comparten con alguien los beneficios que el dinero permite, son tacaños, no invierten porque es peligroso y prefieren guardar su dinero debajo del colchón, no le confían su dinero a nada ni a nadie. Con alguien así el dinero dice me largo y el poco que se queda no crece.
Relación de vividor: Aquí encontramos un grupo de personas que considera que el dinero se los tiene que dar “el gobierno”, quieren vivir de los subsidios que les den los gobernantes de turno y piensan que el estado es quien debe velar porque ellos vivan en condiciones dignas.
Ahora te invito a reflexionar, ¿qué tipo de relación tienes tú con el dinero?, lo primordial de este ejercicio es que te cuentes verdades, lo importante es que conozcas tu realidad y la aceptes, determina si estás feliz con tu relación actual o si la quieres cambiar, si estás feliz con tu relación actual es maravilloso, cada uno de nosotros está en una etapa diferente de la vida, solo se feliz.
Si encuentras que tu relación actual con el dinero no es lo que deseas y quieres mejoras tus finanzas, es hora de hacer un cambio y aprender cosas nuevas.
Claudia Chinchilla, Cofundadora de Doctormoney®
El equipo de Doctormoney® está a tu servicio, si tienes alguna consulta o comentarios escríbenos, también puedes seguirnos en nuestras redes sociales.
Sigue nuestro blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.